La eficiencia energética de la eficiencia energética ha propiciado un debate muy álgido en la sociedad durante los últimos años. Porque el consumo excesivo de energía genera un impacto muy negativo a nivel económico y medioambiental. Ha incentivado el uso racional de la energía en el hogar, en las oficinas y en definitiva, en cualquier espacio habilitado.
Muy importante es aprender la importancia de ahorrar energía para evitar el derroche de los recursos naturales al desarrollar proyectos habitacionales. Los cuales repercuten el medio ambiente.


¿Qué es la eficiencia energética?
El objetivo de la eficiencia energética no es más que reducir la cantidad de energía requerida para proporcionar productos o servicios de manera práctica. Actualmente, se han creado diseños de sistemas, métodos y tecnologías que incentiven el uso racional de la energía en las viviendas. Su aplicación práctica pasa por tanto por la implementación de medidas que minimizan las pérdidas de energía, consiguiendo ahorros y ajustando el consumo energético a las necesidades reales del cliente.
Lo mejor sería añadirle un relleno de cámara de aire en la fachada de la vivienda. También es conveniente a sus particiones interiores, para optimizar la conservación de la climatización. Par obtener la mejor eficiencia energética sería bueno que el suelo, la cubierta o los puentes térmicos tienen el mismo aislamiento. Podemos decir que bueno aislamiento térmico sienta las bases de la eficiencia energética.
Lo más fundamenta para mejorar la eficiencia energética en el hogar tiene que hacer un uso racional de la calefacción en invierno y acondicionamiento en verano. Se estima que el consumo total de una vivienda es de 60% incluyendo el uso de agua caliente. Por ejemplo, se puede elegir una caldera alimentada por energía renovable (placas solares).
El uso del agua caliente supone un gran consumo de energía a nivel doméstico. En este caso es aconsejable que apuestes por sistemas de almacenamiento de energía capaces de retener el calor. Así se mantendrá el agua caliente la mayor parte del tiempo. Personas que promueven el ahorro energético recomiendan que los grifos posean perlizadores y que las duchas cuenten con reductores volumétricos de caudal para disminuir la cantidad de energía que se requiere durante el calentamiento.
Casi todos electrodomésticos como los congeladores, lavadoras o secadoras son más amigables con el medio ambiente porque consumen menos energía durante su funcionamiento. Electrodomésticos modernos de eficiencia energética consumen un 40% menos de electricidad que sus modelos anteriores.
Aprovechar al máximo la luz natural nos ayuda a aumentar la eficiencia energética de nuestro hogar. Por lo que abrir las persianas, cortinas o toldos durante el día es la mejor idea. Por supuesto en algún momento necesitaremos la luz artificial, por eso lo mejor es elegir las bombillas de bajo consumo.
El ahorro energético es imprescindible para reducir los costos de electricidad. Aunque su mayor utilidad es la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero que causan estragos en el planeta. Según la estadística de la Agencia Internacional de España mejorar la eficiencia energética de los hogares, edificios, transporte y sector industrial, se reducen las necesidades la energía a un tercio para el año 2050. Por lo tanto, las emisiones globales de estos gases que emiten radiación se controlarían significativamente.


Un menor gasto energético se traduce en una reducción de emisiones y de la huella de carbón. Que el hogar sea eficiente es una forma de demostrar que utiliza adecuadamente los recursos energéticos para funcionar sin agotar al planeta.
Las facturas del día al día, como la electricidad, gas y agua, son más bajas porque se reduce el uso de aparatos como el aire acondicionado, calefacción.
Los edificios construidos de manera eficiente pueden verse beneficiados con rebajas fiscales e incluso subvenciones públicas.
Invertir en la eficiencia energética supone atractivo tanto para futuros compradores como para arrendatarios.
Una casa que se adapte a los cambios mediante una distribución y organización del espacio flexibles y diáfanas. Que reduzcan al máximo la tabiquería ciega convencional, hará que evolucione al compás de nuestras necesidades y será más sostenible a largo plazo.
Actualmente España cuenta con normativas específicas para la promoción de la eficiencia energética. Por ejemplo, las contenidas en el Plan Integral de Vivienda y Suelo.
Hay que tener en cuenta que desde el 01 de junio del 2013 todos los inmuebles que se vendan o alquilen durante un plazo superior de 4 meses deben contar con una etiqueta energética. Esta puede obtenerse mediante un estudio técnico o una certificación energética.
Dicha etiqueta poseerá una calificación. La valoración dependerá del CO2 emitido por el consumo de la energía de los sistemas de refrigeración, del agua caliente sanitaria, la calefacción o la iluminación.
Sensibilizare con el cuidado y la preservación del medio ambiente te convertirá en un increíble agente de cambio. Al final, estarás contribuyendo con la reducción de los gases de efecto invernadero que tanto daño le causan a nuestro planeta.


Póngase en contacto con el equipo de especialistas de Arcostec para obtener toda la información que le interesa. Nos pondremos en contacto con usted lo antes posible. Nos comprometemos a ofrecer a nuestros clientes un asesoramiento profesional y personalizado.